Login Barrapunto
Estoy estancado, ¿Qué hago?
editada por nettizen
el Martes, 11 Septiembre de 2012, 07:27h
desde el dept. la-eterna-cuestión-cambiar-o-no-cambiar


desde el dept. la-eterna-cuestión-cambiar-o-no-cambiar
Un pobrecito hablador nos cuenta: «Soy analista de sistemas con experiencia fundamentalmente en aplicaciones y bases de datos Oracle. Llevo varios años trabajando en una gran empresa, y si bien esta ofrece gran cantidad de beneficios sociales y el sueldo no es malo, mi carrera profesional lleva varios años estancada, tanto en lo económico como como en lo profesional. Por circunstancias profesionales y personales me resulta muy complicado salir o romper con esta situación por lo que estoy sopesando la posibilidad de pedir al responsable de mi departamento dar el salto a otros proyectos similares si es posible; aunque creo que será muy complicado dada la actual coyuntura (cada vez menos proyectos y con perfiles sobre todo técnicos). ¿Qué habilidades, campos o áreas me aconsejáis para especializarme y tener más posibilidades de conseguirlo? Muchas gracias.»
« ¿Por qué el patrón de 'Rama por Tarea' es una buena solución? | Empieza la liga nacional de robótica de competición »
Y recuerda: Los comentarios que siguen pertenecen a las personas que los han enviado. No somos responsables de los mismos.
LA respuesta habitual
(Puntos:2)Casi todos te dirán "Emigra", pero lógicamente estas hablando de coyuntura personal y profesional; supongo que tendrás un piso, o hijos, o un familiar enfermo y no puedes plantearte cambiar siquiera de ciudad.
Si tienes que quedarte en tu ciudad, la situación es distinta siempre: En algunas hay mercado de .NET, en otras se mueve COBOL, y en algunos sitios no puedes ser de Java por la sobresaturación de personal.
¿De donde eres y por donde buscas? porque eso acaba siendo importante
Mi consejo
(Puntos:5, Inspirado)( http://barrapunto.com/~Grohl/bitacora | Última bitácora: Martes, 24 Julio de 2012, 14:43h )
Mi consejo es que, en España , mantengas tu puesto por muy estancado que estés.
Si tu trabajo te permite tener tiempo libre, disfruta del tiempo libre ampliando conocimientos.
Es decir, romper tu estancamiento no tiene por qué estar ligado a tu faceta profesional.
Puedes ser consultor Oracle y , en tiempo libre, desarrollar iOS por placer.
Si es estancamiento es económico, está claro que el problema es otro. A veces, moverse no supone mejorar y lo que se requiere es "ingeniería social". En este aspecto, en España, saber más no significa ganar más
Fíjate que preciso que es en España.
Si quieres dar el salto fuera de nuestras fronteras, quizá tengas más oportunidades
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí la hay."
fácil
(Puntos:1, Divertido)Participida en proyectos libres
(Puntos:3, Interesante)( http://barrapunto.com/~puefale/bitacora | Última bitácora: Lunes, 10 Septiembre de 2012, 14:35h )
Lo que es seguro es que saldrás del estancamiento, también puedes pensarte hacer algún Master o carrera por internet, pero eso requiere una pasta...
Pué fueno, pué fale, pué m'alegro.
Maquinavaja.
Hay que movilizarce: 20S nueva manifestación
(Puntos:2)La Singularidad
Después de aguantar años subcontratado en una empresa, o contratado por la subcontrata de la subcontrata. O sabiendo que hay hasta cuatro empresas interpuestas que se llevan dinero en cada subcontratación, cuando podrías tener un sueldo casi el doble de alto.
Después de mentir al cliente diciendo que tienes un perfil técnico y profesional superior al que en realidad tienes, con el coste personal y de
estrés que eso conlleva, al tener que trabajar con entornos con los que no estabas familiarizado en realidad.
Después de tener que mentir en las imputaciones, simulando que trabajas en otro cliente, porque tu proyecto va mal y el gerente hace el enésimo
trapicheo con las horas y las imputaciones.
Después de tener que asumir tareas y responsabilidades por encima de la
categoría por la que en realidad te pagan.
Después de sufrir el estrés y las consecuencias de proyectos mal planificados, o "colados" al cliente con plazos que se sabía desde el
principio que eran materialmente imposibles de cumplir.
Después de jornadas interminables y horas extras sin remunerar, de sufrir las peticiones y el chantaje para hacer los habituales "esfuerzos", con la promesa de todas esas horas se canjearán por vacaciones "en cuanto acabe el proyecto".
Después de eternizarte en proyectos monótonos y sin ninguna perspectiva profesional.
Después de comprobar que quedarte embarazada supone el estancamiento profesional en el mejor de los casos, cuando no el despido al poco tiempo.
Después de años sin recibir formación.
Después de ver como no te pagan la antiguedad por la cara.
Después de cambiar de trabajo y ver que todas las horas que te debían de
vacaciones no te las van a pagar.
Después de comprobar que en el nuevo trabajo te a va a suceder exactamente lo mismo, y que los emprendedores que montan sus pequeñas "cárnicas"
explotan y se auto-explotan aún más que en las empresas grandes, pero bajo una aparente libertad, que en realidad no disfrutan...
¿De verdad te crees mejor que quien te sirve la comida en la cantina, mejor que quien pasa la aspiradora por encima de ti mientras vuelves a hacer horas extra en la oficina, o mejor que quien conduce el autobús cuando vuelves a casa
cuando todos los comercios están cerrando?
¿De verdad crees que individualmente alguna vez vas a mejorar tus
condiciones de vida?
¿De verdad crees que sin las herramientas, que son los sindicatos, alguna vez vamos a poder cambiar la realidad del sector?
Cada vez más y más personas del sector TIC están reflexionando sobre estas cuestiones. Se acerca la Singularidad, se acerca la hora en que las y los trabajadores del sector TIC se darán cuenta que son obreros con teclado.
Es hora de organizarse y luchar. Es hora de salir a la calle. ¡Ven a la manifestación del 20 de septiembre!
Por unas condiciones de vida dignas.
Por unos horarios y unas condiciones laborales dignas.
Por los derechos de las trabajadoras y los trabajadores.
Caminando hacia una huelga general en el sector informático.
Hacia una huelga general indefinida.
¡Viva la lucha de la clase obrera!
Mira Hacia arriba
(Puntos:1)( http://www.programacionjuegos.net/ | Última bitácora: Miércoles, 14 Febrero de 2007, 14:50h )
Las tecnologías cambian quedan obsoletas pero los procesos son muy similares siempre, quiere decir que te puedes hacer un experto en Oracle pero siempre tendras a alguien que te de collejas.
O puedes empezar a usar más el word y el excel y diseñar aplicaciones , servicios soluciones independientemente de la tecnologia que a vas a usar..
Si es necesario que para que te den más responsabilidad tengas que cambiar de empresa , pues valora que te gusta más a ti la tranquilidad y estabilidad (aqui tambien puede haber crecimiento personal) o el riesgo y el crecimiento personal acelerado..¿?
Por lo que veo te pasa lo que le pasa a la mayoria de los mortales, no se mueve por que malo conocido mejor que bueno por conocer.
Como ultimo consejo es que si cambias de empresa y vas de experto en algo , y si además tu sueldo va en función de esa "expertise" "know how" ten en cuenta que tu presión aumentará y saldran las frases como "creía que eras un experto..", "para lo que haces no nos sales rentable"..
elige tu salida favorita
(Puntos:1)